Contacta con nosotros 695117236

 Mi cuenta

Ballenero Essex y Moby Dick

     

Subiendo artículos al catalogo nos hemos encontrado con esta historia que nos ha parecido muy interesante y hemos credo que os podria gustar. Cuenta la historia de ballenero Essex y su relación con una de los libros que todos hemos leído en nuestra infancia.

Ballenero Essex y Moby Dick

El Essex fue un barco ballenero del siglo XIX de Nantucket, Massachusetts, EE.UU.
Tenía 27 metros de eslora y 238 toneladas de peso,1 y era capitaneado por George Pollard, Jr. de 28 años de edad.

Es conocido por ser atacado y hundido por un cachalote en el océano Pacífico en 1820.
El incidente fue una inspiración para la novela clásica de 1851, Moby-Dick de Herman Melville.

El Essex abandonó Nantucket en 1819, para un viaje de dos años y medio hacia las zonas de cacería de ballenas en el Pacífico sur. El 20 de noviembre de 1820 el Essex se encontró un cachalote mucho más grande de lo normal, el cual embistió el barco en dos ocasiones y lo hundió, mientras los hombres estaban persiguiendo y arponeando a otros miembros de la manada.

El barco naufragó a 2,000 millas náuticas (3,700 kilómetros) al occidente de la costa occidental de suramérica. Luego del naufragio los veintiún marinos se marcharon en tres pequeños botes balleneros (en este caso, usados como botes salvavidas) con suministros totalmente inadecuados de comida y agua fresca, y arribaron a la inhabitada Isla Henderson perteneciente a las Islas Pitcairn, actualmente territorio de la Gran Bretaña.

En la isla Henderson, los hombres se hartaron de aves, pescado y vegetales. Además encontraron una pequeña fuente de agua dulce. Sin embargo, después de una semana, habían agotado los recursos naturales de la isla, y concluyeron que esta no podría sostenerlos por mucho más tiempo. La mayoría de los tripulantes del Essex volvieron a sus botes. Tres hombres optaron por quedarse en la isla.

El exceso de sodio en la dieta de los marinos y la desnutrición les produjo diarrea, síncopes, debilitamiento, forúnculos, edema, y deficiencia de magnesio, la cual causa comportamiento extraño y violento. Como las condiciones empeoraban los marinos recurrieron a tomarse su propia orina y al robo y mala administración de la comida. Todos eran fumadores y sufrieron abstinencia grave cuando el suministro de tabaco se les agotó.




Uno por uno los hombres del Essex murieron. Los primeros fueron amortajados en sus ropas y enterrados en el mar, como era la costumbre. Sin embargo, con la comida agotada los hombres recurrieron al canibalismo con el fin de sobrevivir, consumiendo los cuerpos de sus camaradas muertos. Hacia el final de la terrible experiencia, la situación en el bote del Capitán Pollard se hizo extremadamente crítica.

Los hombres debieron hacer un sorteo para determinar quien debía morir para la supervivencia de los demás integrantes de la tripulación. Un joven llamado Owen Coffin, primo menor del capitán Pollard, que él había jurado proteger, perdió el sorteo. Un nuevo sorteo debió hacerse para determinar quien seria el ejecutor de Coffin.

Su joven amigo Charles Ramsdell fue el elegido. Ramsdell le disparó a Coffin, y sus restos fueron consumidos por Pollard, Barzillai Ray y Charles Ramsdell. Algún tiempo después Ray también murió. Los sobrevivientes a este viaje, Pollard y Ramsdell, subsistieron royendo los huesos de Coffin y Ray.

95 días después del hundimiento del Essex, fueron rescatados por el ballenero Dauphin (también procedente de Nantucket). Ambos hombres para ese momento estaban tan disociados que ni siquiera notaron el Dauphin junto a ellos. Benjamin Lawrence, Owen Chase, y Thomas Nickerson sobrevivieron a través de medidas desesperadas similares, y fueron rescatados por el barco mercante Británico Indian, 93 días después del naufragio del Essex. Pollard, Chase, Ramsdell, Lawrence, y Nickerson se reunieron en el puerto de Valparaíso Chile, donde informaron a los oficiales de los tres hombres varados en la isla Henderson. Se le encomendó el rescate a un barco destinado al transporte por el Pacífico. Los tres fueron rescatados, sin embargo estaban al borde de la muerte.

Para el momento del rescate del último de los ocho sobrevivientes el 5 de abril de 1821, siete marinos habían sido objeto de canibalismo.

Los rumores del hundimiento llegaron a oídos del joven Herman Melville. Mientras servía en el ballenero Acushnet, se entrevistó con el hijo de Owen Chase, quien servía en otro ballenero.

Chase le presto la narración de la desastrosa aventura de su padre a Melville, quien la leyó en el mar y fue inspirado por la idea que las ballenas eran capaces de tal violencia. En su momento, Melville escribió Moby-Dick: o, La ballena, un cachalote, se dice que es capaz de actos similares.

La trama del libro de Melville fue inspirada en la primera parte de la historia del Essex hasta el hundimiento y el título de la obra (también el nombre de la ballena) basado en una publicación, en la cual se narra la historia de un cachalote albino que habitaba el pacífico sur llamado Mocha Dick.

MOCHA DICK

Mocha Dick fue un notable cachalote macho que vivió en el Océano Pacífico a principios del siglo XIX, encontrado usualmente en las aguas cercanas a la Isla Mocha, al sudeste de Chile. A diferencia de la mayoría de los cachalotes, Mocha Dick fue albino, y pudo haber sido la inspiración para el título de la novela Moby-Dick de Herman Melville publicada en 1851.1 Al hundir al Ballenero Essex formó parte de la mitología universal, y su nombre era coreado en todos los puertos del mundo.

Mocha Dick fue encontrado y atacado inicialmente en algún momento antes del año 1810 frente a la isla Mocha.5 Su supervivencia a este primer encuentro junto con su apariencia inicial la hicieron famoso entre los balleneros de Nantucket. Muchos capitanes trataron de cazarlo después de rodear el Cabo de Hornos. Éste era a veces demasiado dócil, algunas veces nadaba al lado de los barcos, pero una vez atacado, respondía con ferocidad y astucia, y era muy temido por los arponeros. Cuando se agitaba emitía sonidos y se revolvía agresivamente en ocasiones con el cuerpo entero fuera del agua.6

En la narración de Reynolds, Mocha Dick fue muerto en 1838, después de venir en ayuda de una hembra angustiada cuyas crias habían sido muertas por los balleneros. Su cuerpo tenía aproximadamente 24 metros de longitud y se obtuvieron 100 barriles de aceite, junto con algo de ámbar gris. Tenía algunos arpones incrustados en su cuerpo.


Fuente: 
http://es.wikipedia.org/wiki/Ballenero_Essex




 

Publicado el 8/5/2015

     

RSS 2.0 (Decoración Marinera)

Deja un comentario


( * ) Campos obligatorios

NUESTROS PRODUCTOS

Últimas entradas

Archivo

¡Lo más vendido!